YotaPhone es lo más original del MWC. También opinaba lo
mismo Steve Wozniak, en una entrevista a este periódico. Tiene dos caras, dos
pantallas, una por delante y otra por detrás. Una para ver imágenes en colores
y otra fundamentalmente para leer, es decir con tinta electrónica. Pero tiene más
cosas y en Barcelona ya ha presentado su segunda versión Yota 2, muy mejorada.

Al igual que sucede en China, Rusia es un mercado diferente
en tecnología, donde no imperan el buscador Google (triunfa el local Yandex) ni
centros comerciales extranjeros como Amazon (el número uno es Ozonn.ru). Ahora
tenemos el ejemplo de Telegram versus WhatsApp. También en móviles aspiran a no
depender de otros. La empresa Yota, que ha diseñado uno de los smartphones más
atrevidos y que resuelve uno de sus problemas, el de la pantalla pensada más
para ver vídeos o fotos que para leer largos textos, que consume demasiada
energía y calienta el aparato. YotaPhone lo intenta solucionar con dos
pantallas.
Si en la pasada edición de la Mobile World Congress (MWC)
era solo un proyecto, ahora es realidad. YotaPhone 2 se venderá este mismo año
en Europa y Oriente Próximo y el próximo en Estados Unidos; en España a un
precio de 499 euros.
YotaPhone no llega tarde a Rusia, aunque quizá sí a otros
países más desarrollados en este terreno. Si en España la mayoría del parque es
de smartphones, en Rusia apenas llega al 40%. En este país reina Samsung con
móviles de medio y bajo precio, además de los básicos de Nokia. Pero las cosas
están cambiando: en noviembre, por primera vez se vendieron más móviles
inteligentes que básicos. “Si realmente la marca tiene éxito, en dos o tres
años todo el mundo nos estará copiando”, declaró el presidente ejecutivo de
Yota Devices, Vladislav Martínov, durante la presentación del aparato en
diciembre.
El nuevo Yota 2 tiene control táctil en la pantalla
trasera, la de lectura, y que siemrpe se mantiene encendida por lo que se ven
cuando llegan notificaciones. Ahora se amplía el uso de esta pantalla, pues se
podrán contestar mensajes sin necesidad de abrir la otra, que gasta más
energía, al ser en colores. Desde la trasera se puede manejar también toda la
actividad social.

No es necesario apagar la pantalla de papel electrónico para
ahorrar batería. Incluso si la batería se agota, la información más reciente de
la pantalla de papel electrónico se mantendrá visible. Por eso mismo se puede
aprovechar para almacenar información básica, como planos de la ciudad,
entradas o la tarjeta de embarque. Otra novedad respecto al primer Yota.
Las pantallas tienen diferente tamaño y ambas más grandes
que el modelo original (4,3 pulgadas). Mientras que la de lectura es de 4,7
pulgadas; la frontal crece hasta las de 5 pulgadas. El Yota 2 presenta mejoras
importantes en su interior, como el chip de cuatro núcleos Qualcomm 800, carga
inalámbrica y NFC. Ahora llega acompañado de aplicaciones a medida, como
Sportscaster para seguir a los equipos, y Fitness Tracker para monitorizar la
actividad física. También ha llegado a un acuerdo con Cellrox, que le ofrece
una solución para separar las funciones privadas del móvil de las
profesionales. Un muro virtual para separar documentos, aplicaciones y
contactos.

Otra de las curiosidades de este móvil es que ambas
pantallas se entienden, pues se pueden arrastrar imágenes de una a otra. “Es un
nuevo tipo de gadget. El problema de los smartphones es que su pantalla está
siempre en negro, dormida, y nos parece un error fundamental”, señalaba
Martínov en diciembre. Este teléfono ya había llamado la atención del
cofundador de Apple, Steve Wozniak, que, en una reciente entrevista, declaraba:
“Un teléfono ruso me tiene cautivado”. No recordaba ni su nombre. Se llama
Yota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario