Wearables, realidad aumentada, el Internet de las cosas… Son
algunas de las áreas más novedosas de la edición del Mobile World Congress que
llega a su fin este jueves en Barcelona. Aunque no se ha querido dejar de lado
a las amigas inseparables de los móviles, las aplicaciones, que tienen su
propio espacio en el App Planet. A medida que se extienden los smartphones,
estos programas se han convertido en los más populares, con cuatro millones de apps
descargadas cada día en España, según el informe de 2013 de App Date.
Newscron, el poli del periodismo. Escondido en el pabellón
suizo, el agregador Newscron quiere ser el primer Spotify de noticias. Nació en
octubre de 2012, de la tesis de Elia Palme, un doctorando suizo que trabajó
durante cuatro años en el desarrollo de un algoritmo. “Todas mis aplicaciones
de prensa ocupaban dos pantallas en el móvil y le pregunté a Elia si su
algoritmo podía usarse para agruparlas en una sola”, explica Patrick Lardi, uno
de los tres fundadores (junto a Roberto Prato), del nacimiento de un agregador
que al poco tiempo de salir al mercado recibía solicitudes de diarios como The Guardian
para ser añadidos en la aplicación.
En Newscron, el lector puede elegir si quiere ver las
noticias según la temática (Cultura, Deportes, Nacional…) o el periódico. Es
gratuito y está disponible en inglés, francés, italiano, alemán y, desde mayo
del año pasado, en español. Su valor radica en que, en menos de un minuto, la
aplicación muestra un listado de noticias ordenadas por un criterio semántico.
“La aplicación valora qué medio de comunicación tiene la noticia de más
calidad: si da más información, si tiene fotos… Si varios diarios tienen textos
muy similares, detecta que es una noticia de agencia. Así que esa se mostrará
en último lugar y, lo bueno es que no se repetirá. Te enseñará solo la del
primer diario que la publicó, así, el lector no pierde tiempo”. Además, se
actualiza rápidamente, los artículos son tomados en cuenta por el sistema de
búsqueda a los segundos de ser publicado.
La start up trabaja en el desarrollo de una versión premium,
cuyo precio no pasaría de los 2,5 euros al mes y que permitiría acceder también
al contenido restringido de los medios digitales de pago. “En 2013, el 30% de
los artículos analizados eran copiados, el 40% guardaba alguna relación con
alguno de otro medio y solo un 30% era realmente original. Nuestra idea es
promover el periodismo de calidad y no el corta y pega. Por eso, también
incluimos blogs, siempre que sean buenos. Más de 100 nos han pedido que los
agreguemos”, comenta Lardi. “Por eso, cuando abres una noticia, Newscron
funciona como una especie de navegador. Es decir, que te lleva a la versión web
del diario, por lo que a ellos les cuenta como una visita”, explica.
Xooloo App Kids, para compartir el móvil con los más
pequeños. El 26% de los niños de 10 años tenían un móvil en 2013, según el
Instituto Nacional de Estadística. La edad de acceso a estos teléfonos se
reduce mientras la de nativos digitales aumenta. Si la televisión fue en su
momento la herramienta ideal para distraer a los más pequeños, ahora lo son los
smartphones. La compañía francesa Xooloo ha desarrollado la aplicación App Kids
para que los padres puedan compartir el móvil con los niños sin tener que
preocuparse de que accedan a contenidos inadecuados. Basta con un botón para
que la interfaz del dispositivo cambie. El fondo de pantalla se vuelve amarillo
y morado y las únicas aplicaciones que muestra son las que los padres han
elegido.
Se puede configurar para que muestre juegos, fotos (y qué
fotos), vídeos… Se puede programar también el tiempo de uso y una vez llegada
la hora límite, el niño ya no tiene acceso a las aplicaciones. Pensada para
menores de cinco años, la aplicación está disponible en inglés y francés, y
según ha asegurado Xooloo en el Mobile World Congress, pronto habrá una versión
en español. App Kids es gratuita, aunque también tiene una versión de pago que
por 1,99 euros al mes permite a los pequeños acceder al navegador de Xooloo,
que solo muestra contenido apto para menores y determinar los contactos a los
que el niño puede llamar y de los que puede recibir llamadas. Por ahora solo
está disponible en Android, aunque próximamente, también en iOS.
Lok lok. Una verdadera novedad del Mobile World Congress,
pues salió al mercado el lunes pasado. Hay gente con la que queremos estar
conectados todo el tiempo. Aunque a veces no tengamos nada que decir. Con Lok
lok, ya no es necesario salir de la pantalla de bloqueo del móvil para enviar
señales de vida a amigos o familiares. El primer paso es crear un grupo con los
amigos con los que queremos estar en contacto. Teniendo el dispositivo
bloqueado, basta con tocar una vez la pantalla para que se ilumine y podamos
dibujar sobre ella con el dedo. Una vez hayamos acabado, se hace clic en la
flecha de enviar. Inmediatamente, el dibujo aparecerá en la pantalla de bloqueo
de todos los miembros del grupo. La imagen de fondo no varía, cada uno mantiene
la suya. Pero sobre la de todos, aparece el dibujo. Para borrarlo, hay que
tocar la pantalla con dos dedos para que aparezca un círculo que se puede hacer
más grande o pequeño separando y juntando las yemas. Si uno lo borra, se borra
para todos. La aplicación es gratuita y solo está disponible para móviles con
Android. Es la primera creación de la start up Lok lok, con sede en Lisboa pero
liderada por el madrileño Guillermo Landín.
Lok lok se puede usar también como un widget. Además, tiene
una opción para tomar fotos o coger las de nuestra galería, dibujar sobre ellas
y enviarlas también a las pantallas de bloqueo de nuestros amigos. Por ahora,
no se puede estar en más de un grupo a la vez y las invitaciones se hacen a
cuentas de correo electrónico, no números de móvil. También es accesible desde
tabletas.
Cam Me, la selfie perfecta. La empresa israelí PointGrab se
hizo el pasado martes con el premio a la Aplicación Más Innovadora de los
Global Mobile Awards. Cam Me permite ampliar la fiebre de los selfie de la cara
al cuerpo entero. Esta app toma fotos a distancia con el móvil. Solo se ha de
levantar el brazo y cerrar la mano para que la aplicación entienda que queremos
una imagen. Pocos segundos después, la cámara se dispara. También tiene la
opción de hacer tres fotos seguidas y presentarlas a modo del clásico fotomatón.
Si bien es gratuita, solo está disponible para iPhones.
Liopa, labios seguros. No todo lo presentado en el Mobile
World Congress está ya en el mercado. Las norirlandesas Queen’s University in
Belfast y el Centro de Tecnologías para la Seguridad Informática han presentado
una aplicación ideal para los que nunca recuerdan sus contraseñas. En vez de
teclear pins, Liopa (que significa labios en irlandés) activa la cámara y
muestra cinco dígitos combinados al azar que el usuario debe leer.
Según el movimiento de los labios, la app es capaz de
determinar si la persona que lee el código es quien debe ser. Podría utilizarse
en transacciones bancarias a través del móvil. La aplicación utiliza 70 puntos
que coloca alrededor de la imagen de la boca la primera vez que uno lee los
números frente al móvil. Esta lectura le sirve para detectar la identidad del
que habla.
Estas cinco aplicaciones deberán buscarse la vida entre más
de 2.000 millones que hay en tiendas como Google Play o AppStore, las dos
principales. El pasado año, la gente se descargó en todo el mundo 102.000
millones de aplicaciones, 36.000 millones menos que este año. Los ingresos
obtenidos por las aplis, pese a que el 90% son gratuitas, ascendieron a 35.000
millones de de dólares, 8.000 más que en 2013, según los datos de Gartner. En
2017, el 48% de todos los ingresos procederán de apps gratuitas pero que luego
tienen diversas formas de pago, en 2012 ese sistema solo se llevó el 11% de los
ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario